MUNAE

El Museo Nacional de la Estampa, perteneciente a la red de museos del Instituto Nacional de Bellas Artes, es uno de los cuatro inmuebles de gran valor arquitectónico que se disponen en el perímetro de la emblemática colonia Guerrero en la plaza de la Santa Veracruz junto al Museo Franz Mayer, el templo de San Juan de Dios y la parroquia de la Santa Veracruz.

El Museo Nacional de la Estampa cumplió 34 años de su inauguración en diciembre de 2020, inmueble al que fue destinado desde su origen, en 1986. Su creación se llevó a cabo con fundamento en el decreto y al acuerdo presidenciales publicados el 17 de diciembre de 1986 en el Diario Oficial de la Federación y firmados por el entonces titular del Poder Ejecutivo, el Lic. Miguel de la Madrid Hurtado. Fue en esa misma fecha que el Museo Nacional de la Estampa abrió sus puertas al público como una dependencia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, fundada con el objeto de “reunir, conservar, documentar y difundir, entre la población en general, la obra gráfica de artistas mexicanos o extranjeros”.

El Museo

Entrada general: $55 pesos

Entrada gratuita con: credencial de estudiante, profesor e INAPAM, y
Niños menos de 13 años.

Domingos entrada libre

Ubicación

Avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico, Col. Guerrero Alcaldía Cuauhtémoc.

Horarios

Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

(Horarios de acuerdo al semaforo color Naranja en la CDMX)